EQUIPO DE ESTUDIOS: DESCOLONIA, JUSTICIA Y SOCIEDAD DESDE EL SUR
PIDESONE, a través del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho de la UBA y en acuerdo con el Doctorado en Filosofía de la Universidad del Salvador – Área San Miguel, ha encarado a partir de marzo de 2013 la formación de un Equipo de Estudios:
2013/2015: sobre Fraternidad y Justicia;
2016/a la actualidad: ‘DESCOLONIA: JUSTICIA Y SOCIEDAD DESDE EL SUR‘.
Sus miembros son docentes, doctorandos, posdoctorandos y maestrandos procedentes de distintos países, que aplican las notas características del paradigma de la Fraternidad en sus investigaciones.
El primer aporte tangible lo constituye el volumen colectivo “Fraternidad o Barbarie. La insoportable potencia de un concepto banalizado” a ser editado por EUDEBA.
Los integrantes del Equipo sostienen reuniones mensuales en la Facultad de Derecho, consistentes en una exposición a través de la cual cada investigador va dando cuenta del avance de sus investigaciones en torno al tema con un posterior espacio de diálogo y debate.
La composición interdisciplinaria (Derecho, Filosofía, Ciencias Sociales, Educación, Psicología, Arquitectura, Teología y Economía) y la diversa procedencia de sus miembros (Argentina, Brasil, Colombia e Italia) otorga a la producción del equipo una riqueza y una vivencialidad poco frecuentes en este tipo de estudios.
Más contenidos de Equipos de Estudios
Últimas Noticias
LA OTRA DESCOLONIZACIÓN: FICCIÓN, GENERO Y DERECHO
FICCIÓN, GÉNERO Y DERECHO. Expositoras: • Ana Arzoumanian (Abogada....
La otra descolonización: Sociología Impura del Derecho
SOCIOLOGÍA IMPURA DEL DERECHO Expositor: Rosembert Ariza Santamaría (Profesor de...
La otra descolonización: DERECHO Y JUSTICIA EN LA ÉPOCA DE LOPE DE AGUIRRE.
DERECHO Y JUSTICIA EN LA ÉPOCA DE LOPE DE AGUIRRE. Expositor: Hernan Neira (Director del...
DESCOLONIZACION – Picotti D. “RASGOS ACTUALES DEL PENSAMIENTO AFROAMERICANO RESISTENCIA Y CREATIVIDAD” 2011
DESCOLONIA — JEAN LOUIS VASTEY: LA FILOSOFÍA DE LA MALDITA REVOLUCIÓN HAITIANA
Lunes 19 de septiembre de 2016 - Facultad de Derecho (UBA)Sesión equipo de estudios...
INTEGRANTES DEL EQUIPO
Enrique Del Percio
Doctor en filosofía jurídica, especialista en sociología de las instituciones y abogado. Profesor de Sociología en la Universidad de Buenos Aires y Director del Doctorado en Filosofía de la Universidad del Salvador – Área San Miguel. Investigador y profesor en diversas universidades de América y Europa. Autor de numerosos libros y artículos sobre temas de su especialidad.
Mercedes Palumbo
Lic. y Profesora de Ciencia Política (Universidad de Buenos Aires), Magíster en Educación, Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas (UBA) y Doctoranda en Educación (UBA). Becaria Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Docente de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Temas de investigación: Filosofía Política y Educación. mer.palumbo@gmail.com
Héctor Gordino
Duffard Evangelista Irene Matilde
Lic. en Relaciones Internacionales, Diplomada de Posgrado en Cultura de Paz y Resolución de Conflictos; Mg. en Diversidad Cultural y actualmente Doctoranda en Ciencias Sociales. Investigadora y miembro del área Gestión de Proyectos de la Fundación Comisión Católica Argentina de Migraciones e Investigadora del Instituto Gino Germani, Área de Estudios culturales. Temas de investigación: Migración, crisis humanitaria y juventudes. Cuerpo, ética y política en posconflictos. ireneduffard@yahoo.com.ar
Cecilia Blanco de Di Lascio
Licenciada filosofía (USAL-San Miguel); Magister en Doctrina social de la Iglesia Universidad Pontificia de Salamanca, Profesora en Filosofía y Pedagogía Consejo Superior e Educación Católica. Docente de Historia del Pensamiento social y Político de la Universidad Nacional de Moreno. Investigadora en la misma universidad. Co- Presidente a nivel internacional del MPPU. Miembro fundador y docente del CLAdeES . Miembro de la RUEF Red Universitaria de Estudios de la Fraternidad, de nivel internacional. Docente de la Summer School del Instituto Universitario Sophía –Italia- para América latina. Miembro del consejo de redacción de la revista Ciudad Nueva. Autora de diversos libros y publicaciones. dilascioc@yahoo.com.ar
Marta Lucía Nesta Taccetti
Licenciada en Derecho (Escribana), USAL. Maestría en Literatura Española e Hispanoamericana, Rice Uneversity, Houston, TX. PhD Literatura Latinoamericana, NYU, NY. Docente invitada UNAM (Universdad Nacional Autónoma de México). Miembro del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Peron. Coordinadora General de Foro Latinoamericano por la Identidad y la Integración. Temas de investigación: La metaficción historiográfica vs el discurso historiográfico, en la obra de autores latinoamericanos. matinesta@gmail.com
Juan Manuel Cincunegui
Licenciado y Doctor en Filosofía. Universidad de Barcelona. Universidad Ramón Llull. Director de Mente, vida y sociedad. Centro para el estudio de la consciencia, la ecología y la ética social. Docente universitario. Temas de investigación: Fenomenología, Hermenéutica, Ética y filosofía política, Derechos humanos, ecología, interculturalidad, Estudios Budistas. manucincunegui@gmail.com
Santiago L. Candusso
Teólogo católico (USAL), estudiante de budismo (FIEB), practicante zen (Sangha Diamante). Abocado a la confluencia en perspectiva latinoamericana de las tradiciones católica y zen, en la práctica meditativa/contemplativa y en el pensamiento filosófico (temas liberación y comunión). Estudia el pensamiento de J.C. Scannone, R. Panikkar y P. Ricoeur. Investigación de maestría en curso: “El vínculo entre testimonio y atestación en Paul Ricoeur. Aportes para la teología fundamental”; becado para la sección filosófica de la tesis por el Stipendienwerk Lateinamerika-Deutschland.
Gina Paola Rodríguez
Docente e investigadora de la UBA con sede en el Instituto de Estudios de América Latina (IEALC) y en el Instituto Gino Germani (IIGG). En los últimos años se ha desempeñado como Secretaria relatora de la Comisión de Estudios de la Violencia de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Asesora legislativa en el Senado de la Provincia de Buenos Aires y Consultora del Ministerio de Seguridad de la Nación. Temas de investigación: violencia y cambio social, ciudadanía y construcciones de alteridad en América Latina. paolarodriguez1789@yahoo.com
Nicolás Comini
Licenciado en Relaciones Internacionales (USAL), Magíster en Integración Latinoamericana (UNTREF) y candidato a doctor en Ciencias Sociales (UBA). Actualmente es Director de la Maestría en Relaciones Internacionales de la USAL. Temas de investigación: Relaciones Internacionales-Integración Regional-Defensa. nicocomini@gmail.com
Alejandro Olmos Gaona
Historiador, escritor, investigador especializado en deuda pública, sistemas financieros y contratos internacionales. Es Asesor del Senado de la Nación, Delegado del Ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador en la Comisión Investigadora de Tratados Bilaterales, miembro del Consejo Académico de REBELA, revista de la Universidades Federales de Brasil. Profesor de la cátedra de Deuda Externa de la UBA.
Alberto Ivern
Filósofo. Docente. Artista. Master en DSI. Autor de: Hacerlo Posible: autoorganización, proyectos compartidos y procesos de aprendizaje; Resignación o cambio; Pedagogía de la Reciprocidad; Por su trabajo y publicaciones fue nombrado Embajador de Paz de la Rep. Argentina. Temas de investigación: fraternidad y educación, aportes desde una pedagogía de la reciprocidad. alivern49@yahoo.com
Maria Luases
Profesora y Licenciada en Artes Plásticas egresada de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. Actualmente es docente de la cátedra de “Estética” en FADU, UBA y en la cátedra “Historia y Crítica de la Arquitectura y el arte del Siglo XX” en UNLaM entre otras instituciones. Investigadora académica en la UNLaM. Desarrolla su actividad como Artista plástica participando en salones y exposiciones. Tema de investigación: “Política y ethos cultural en el arte latinoamericano contemporáneo”.
José Alejandro Tasat
Lic. en Psicología, UBA. Título de Honor de la UBA. Candidato a Doctorado en Educación, UNTREF / UNLA. Coordinador del Libro “El hedor de América: Reflexiones Interdisciplinaria a 50 años de la América Profunda de Rodolfo Kusch” -EDUNTREF-CCC, 2013.Autor de Introducción al Análisis de las Políticas Públicas UNTREF VIRTUAL, 2002. Autor de Análisis Situacional de las Organizaciones, EDUNTREF 2009. Autor de Políticas Culturales Públicas, EDUNTREF 2014. Coordinador general de las Jornadas El pensamiento de Rodolfo Kusch 2012-2014, Coordinador de las Jornadas Pensar América 2013/2014.
Esteban Mahiques
Es abogado por la Universidad de Buenos Aires (UBA), con orientación en Derecho Internacional Público, y Licenciado en Ciencias Políticas (UCA). VicePresidente Primero de la Comisión Cascos Blancos. Ha sido Secretario de Embajada, con funciones en la Dirección de MERCOSUR Político y Asuntos Regionales y abogado en la Dirección de Asistencia Jurídica Internacional de la Dirección General de Asuntos Jurídicos. Docente en la UBA y UCA.
Adilson Ferraz
Doctorando en Derecho en la Universidade de Buenos Aires – UBA, Doctorando en Filosofía en la Pontifícia Universidade Católica Argentina – UCA, Magíster en Filosofía en la Universidade Federal de Pernambuco – UFPE. Ha realizado estágio doctoral en la Universidade de Paris I (Panthéon-Sorbonne) en 2013, bajo la dirección del Dr. Jean-François Kervégan. Profesor visitante en la Universidad Cooperativa de Colombia-UCC. Actualmente, es professor de Faculdade ASCES y de la Faculdade de Filosofia, Ciências e Letras de Caruaru (FAFICA). Académico de la Academia Caruaruense de Cultura, Ciências e Letras – ACCACIL. Músico, pintor y poeta.
Henry Forero Medina
Estudios en filosofía, semiótica y derecho. Doctorando en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires-UBA. Magíster en Semiótica de la Universidad Industrial de Santander-UIS y Magíster en Filosofía del derecho de la Universidad Libre en Bogotá. Profesor e investigador de grado y posgrado en las áreas de filosofía jurídica, sociología del derecho, análisis del discurso y derecho constitucional crítico, en la Universidad del Rosario de Bogotá, la Universidad Santo Tomás de Bogotá y Bucaramanga y en la Universidad Industrial de Santander-UIS. Temas de investigación: Formas de vida, prácticas discursivas y configuraciones de ser y saber; sentido, significancia y espacialización de las prácticas socioculturales agenciadas por el discurso jurídico constitucional.
José Alejandro Tasat
Lic. en Psicología, UBA. Título de Honor de la UBA. Candidato a Doctorado en Educación, UNTREF / UNLA. Coordinador del Libro “El hedor de América: Reflexiones Interdisciplinaria a 50 años de la América Profunda de Rodolfo Kusch” -EDUNTREF-CCC, 2013.Autor de Introducción al Análisis de las Políticas Públicas UNTREF VIRTUAL, 2002. Autor de Análisis Situacional de las Organizaciones, EDUNTREF 2009. Autor de Políticas Culturales Públicas, EDUNTREF 2014. Coordinador general de las Jornadas El pensamiento de Rodolfo Kusch 2012-2014, Coordinador de las Jornadas Pensar América 2013/2014.
Eduardo A. De Winne
Prof. y Lic. en Filosofía (USAL-San Miguel); Bachiller en Teología (USAL-San Miguel); Especialista en Filosofía Política (UNGS). Trabajos de investigación: Atahualpa Yupanqui, el intérprete (en proyecto); El ethos de los “poriajú”. Epifanía pedagógica de una cultura de los márgenes. (2014); Clientelismo político. Trabajo de campo (2010)
Juan Francisco Martinez Peria
Abogado (UBA), Magister en Ciencia Política y Sociología (FLACSO), Magister en Historia (Universidad Pompeu Fabra) y Doctor en Historia (Universidad Pompeu Fabra). Se desempeña como docente de grado en la UBA, en el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo y en la Escuela Nacional de Museología y como docente de posgrado e investigador en la Maestría de Estudios Latinoamericanos (UNSAM) Como autor ha publicado diversos libros y publicaciones. Temas de investigación: historia de la revolución de Haití y sus múltiples influencias en Venezuela y Nueva Granada durante los años finales del orden colonial y el proceso de independencia. Historia pensamiento latinoamericano y el concepto de fraternidad en aquella tradición intelectual. descartesvp@hotmail.com
Danisa Riera
Lic. y Prof. en Relaciones Internacionales (USAL). Maestrando en Integración y Cooperación Internacional (UNR). Representante de la Unidad de Coordinación de Acreditación y Evaluación del Rectorado de USAL. Coordinadora del Curso de Formación en Defensa (CDS-UNASUR y Ministerio de Defensa de la República Argentina). Áreas de interés: Integración regional, Defensa y Educación.
Damián Bugardt
Licenciado en filosofía por la USAL – Área San Miguel (23.09.2011). Presbítero de la Diócesis de Quilmes, Bs. As. (15.04.2005). Titular de Metafísica en la carrera de formación filosófica y teológica del Instituto del Profesorado Espíritu Santo (Quilmes). Profesor en distintos centros de estudios terciarios y universitarios.
Romina Barci Ghiggi
Abogada, egresada de la UBA. Estudiante de Periodismo TEA. Posgrado en Derecho Penal en curso. Actualmente escribiente auxiliar en la Cámara Federal de Casación Penal, y ayudante de 2° en “Derecho de las Relaciones Individuales de Trabajo” – UBA Docente titular Dra. Estela M. Ferreiros. Anteriores: Abogada apoderada de Nueva Chevallier S.A. / Abogada en Estudio Jurídico. rominabarci@hotmail.com
Damián da Costa.
Estudiante de la carrera de Abogacía en la Universidad de Buenos Aires. Ayudante Alumno de Sociología Jurídica y de la Dominación, a cargo de Enrique Del Percio.