Como un modo de acompañar la promoción de la perspectiva de los bienes comunes, en el marco de su Proyecto Bienes Comunes, el Programa Internacional sobre Democracia, Sociedad y Nuevas Economías (PIDESONE) de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la UBA ha convocado a estudiantes de grado, profesionales e investigadoras de entre 18 y 35 años a participar en la primera edición del Concurso “Premio Elinor Ostrom”.
Los ejes de trabajo considerados han sido: Abordajes conceptuales sobre los bienes comunes; Bienes comunes, democracia y políticas públicas; Bienes comunes y desarrollo local; Bienes comunes globales e integración regional.
Los proyectos ganadores han recibido como premio una gratificación económica y una Mención de Honor del PIDESONE-UBA. Para 2013, los rec0nocimientos fueron para:
– Primer Premio: “El conocimiento como bien común y como promotor de desarrollo”.
Autores: Gustavo Damián Fernando Guzmán, Fabio Diego Gabriel Guzmán. Institución de Referencia: Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Jujuy
– Segundo Premio: “Conectar igualdad: evaluando las tecnologías sociales desde la concepción de los bienes comunes”
Autores: Capart, Denisse; Capart Susana; Malasechevarria, Sheila; Quinteiro, Ernesto; Salazar, luis. Institución de Referencia: Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de la Patagonia San Juan Bosco.
Proyectos ganadores de la Categoría Docentes y Graduados:
– Primer Premio: “Mapeando el bien común urbano: Un método paramétrico y audiovisual”
Autores: Pablo de Soto, Daphne Dragona y Demitri, Delinikolas, Asilhan Senel y José Pérez de Lama.
Institución de Referencia: Universidad Federal de Rio de Janeiro, Universidad de Atenas, Universidad Técnica de Estambul, Universidad de Sevilla.
– Segundo Premio: “Proyecto de Investigación “Urbanismo Privado y gestión del suelo sobre humedales de la cuenca baja del río Luján”
Autores: Lic. D’ Amico, Gabriela, Lic. Molina Canales, Catalina, Lic. Vallejo, Noelia, Prof. Vittor, Mónica. Institución de referencia: Centro de Investigaciones Geográficas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata”.
Totalidad de proyectos presentados
CATEGORIA ALUMNOS
“Conectar igualdad: evaluando las tecnologías sociales desde la concepción de los bienes comunes”
Autores: Capart, Denisse; Capart Susana; Malasechevarria, Sheila; Quinteiro, Ernesto; Salazar, luis. Institución de Referencia: Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de la Patagonia San Juan Bosco
“Discursos sobre el cercamiento de los bienes comunes intelectuales”
Autores: Evelin heidel, facultad de filosofía y letras, Ana laura almada, escuela de ciencias de la información, Ezequiel martín acuña, facultad de filosofía y letras. Institución de Referencia: UBA y UNC
“Algunas aclaraciones sobre los bienes comunes y la propiedad comunal”
Autores: Giro Santiago Agustín, Manubens Paz Jordán Ernesto. Institución de Referencia Facultad de Ciencias Económicas – UBA
“El conocimiento como bien común y como promotor de desarrollo”
Autores: Gustavo Damián Fernando Guzmán, Fabio Diego Gabriel Guzmán. Institución de Referencia: Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Jujuy.
CATEGORIA GRADUADOS E INVESTIGADORES
“Proyecto de Investigación “Urbanismo Privado y gestión del suelo sobre humedales de la cuenca baja del río Luján”
Autores: Lic. D’ Amico, Gabriela, Lic. Molina Canales, Catalina, Lic. Vallejo, Noelia, Prof. Vittor, Mónica. Institución de referencia: Centro de Investigaciones Geográficas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata”
“Cultura, identidad narrativa y auto-afección: la literatura y el arte como bienes comunes”
Autores: Cesare del Mastro. Institución de Referencia: Instituto Bartolomé de las Casas (Lima) Centro de Ética Aplicada (Universidad del Pacífico – Lima) / Pontificia Universidad Católica del Perú
“Bienes comunes en el marco de la acción urbana territorial: el caso de los residuos sólidos y su potencial utilización para el fortalecimiento de redes comunitarias de identidad”
Autores: Tomás Rodríguez Rojas y Nicolás Rojas Scherer. Institución de referencia: Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Valles (España) y Universidad Diego Portales (Chile)
“Consejos Locales. La potencialidad de un Bien Común que favorece el desarrollo participativo y democrático”
Autores: Lic. Mercedes Sanguineti (30), Lic. Matías Mattalini (28)
“Gestionando el agua como bien común”
Autores: Benzi, Carolina Soledad, Montiano, Marcelo Omar, Pastor, María Virginia. Institución de Referencia: Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas, Universidad Nacional de Rosario
“Mapeando el bien común urbano: Un método paramétrico y audiovisual”
Autores: Pablo de Soto, Daphne Dragona y Demitri, Delinikolas, Asilhan Senel y José Pérez de Lama. Institución de Referencia: Universidad Federal de Rio de Janeiro, Universidad de Atenas, Universidad Técnica de Estambul, Universidad de Sevilla.