Especialista en Inclusión Financiera y Finanzas Tecnológicas (Fintech) para el desarrollo. Licenciado en Economía y Magister en Historia Económica y las Políticas Económicas por la Universidad de Buenos Aires. Magíster por la Universidad Autónoma de Madrid del Máster Internacional en Microfinanzas e Inclusión Financiera. Experto en Políticas de Inclusión Financiera (CEFIP) y en Microfinanzas (CEMF) por la Frankfurt School of Finance & Management, Alemania, y de Analista en Microfinanzas por la Pontificia Universidad Católica Argentina y UNED de España. Es profesor de grado en distintas universidades del país.
Economista de la Universidad Surcolombiana (Colombia) y Magister en Economía de la Universidad de Buenos Aires. Con conocimientos en áreas como pobreza multidimensional, desigualdad, bienes comunes, mercado de trabajo, incidencia y desarrollo comunitario, así como el uso de métodos econométricos. Es coordinador del observatorio regional de los ODS de Cáritas en América Latina y el Caribe, consultor senior de evaluación de programas de inversión público-privados del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina y consultor para organizaciones no gubernamentales regionales para áreas del desarrollo humano.
Licenciada en Administración y Psicóloga social, con un Posgrado en Control y Gestión de Políticas Públicas. Tiene más de 10 años de experiencia en el diseño, implementación, evaluación y financiación de proyectos sociales. Trabajó en programas de educación y derechos humanos en distintos países de América Latina y coordinando iniciativas de Responsabilidad Social Empresaria.
Se desempeña desde hace 15 años en el área administrativa en el sector privado y de organizaciones de la sociedad civil en Argentina e Italia. En los últimos años se especializó en el proceso de Certificación de Empresas B. Es miembro de la Red Latinoamericana de la Economia de Francisco y coordina la línea de trabajo que busca propiciar y promover el intercambio interdisciplinario de jóvenes profesionales, investigadores y emprendedores.
Comunicadora social (UNR) con experiencia en coordinación y aceleración de proyectos; creación de redes; promoción de la creatividad y aprovechamiento de la inteligencia colectiva. Ha trabajado en los sectores privado, público y en la sociedad civil, en contextos internacionales y multiculturales. Ha sido miembro del comité organizador de Economy of Francesco y asesora del Consejo Económico y Social de Argentina.
Abogado. Titular Estudio Jurídico Noufouri & Asociados. Director de la Agencia Islámica de Noticias (AIN). Miembro del Consejo Directivo de la Federación El Olivo. Presidente del Instituto Islam para la Paz. Co – coordinador del Grupo de investigación en Derecho Islámico del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
La Rabina Chemen recibió su ordenación del Seminario Rabínico Latinoamericano. Graduada en Lengua hebrea y Biblia en Mijlelet Shazar y Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es Rabina en la comunidad Bet El junto al Rabino Daniel Goldman. Es miembro de la Mesa de Diversidad Religiosa y Creencias el INADI, representando al credo judío.
Libros publicados
Abogada, profesora universitaria en UBA y UNLanus, experta en DDHH, fue subsecretaria de DDHH , convencional constituyente de la Ciudad, legisladora dos períodos en la Ciudad y desde hace diez años Defensora del Pueblo porteña. Ha publicado varios libros de su especialidad y numerosos artículos en textos de compilación, editados por EUDEBA y por Editorial Univesidad. Actualmente integra también el Consejo Rector del Instituto de Estudios Avanzados en Derechos y Estado.
Economista (Univ. de San Andrés) con 9 años de formación filosófica y espiritual en la Compañía de Jesús. Como jesuita, le tocó liderar equipos de trabajo en contextos sociales muy diversos en Argentina, Chile y Uruguay. Es miembro de la aldea de Policies & Happiness de Economía de Francisco. En 2021 fundó 80/20, una consultora que presta servicios de encuestas y de conexión entre organizaciones y sus comunidades. Le apasionan los deportes de aventura, la naturaleza y la literatura.
Economista (UNLP).Co-Coordinador de la Aldea Energía y Pobreza de Economía de Francisco (EdF). Miembro de la Comisión Académica de la Red Latinoamericana de EdF. Fue co-coordinador del Programa Amartya Sen de la UNLP, coordinador del Programa de Modernización Tecnológica de la Pcia. de Bs As (Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología BA) y colaborador en la coordinación del Plan Estratégico Productivo de la Pcia de Bs As (PEPBA 2020).